Publicado el 22 de agosto del 2025

#AlHorno: Catorce allanamientos complican al presidente #Milei, su hermana y la familia #Menem

Foto principal
Campartilo en tus redes sociales favoritas:

Este viernes, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron un total de 14 allanamientos, en el marco del escándalo de las coimas en la compra de los medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que sacudió a la cúpula del poder político, dejando expuestos a los hermanos Karina Milei y Javier Milei, y a Martín y Eduardo "Lule" Menem.

El megaoperativo fue desplegado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires: inició temprano por la madrugada con el objetivo de secuestrar documentación y recabar información en las sedes de la Andis, de la droguería Suizo Argentina -vinculada a la familia Menem- y los domicilios del extitular de Andis, Diego Spagnuolo; el exdirector de Acceso a la Salud del organismo, Daniel María Garbellini; y de integrantes de la familia Kovalivker, propietarios de la droguería.

A pesar de que no se libró sobre él una orden de detención, Spagnuolo -de quien trascendieron los audios que destaparon el escándalo- no se encontraba en su domicilio y hasta el momento no compareció ante las autoridades. Los agentes tampoco dieron con su teléfono celular, que habría sido apagado, y no descartan ninguna hipótesis.

Los operativos se ordenaron luego de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, a partir de las recientes revelaciones que derivaron en la salida forzada de Spagnuolo y del Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, además de la intervención de la Andis.

Quiso escapar con dinero

Durante los procedimientos, uno de los momentos de mayor tensión tuvo lugar cuando uno de los empresarios y propietario de la droguería Suizo Argentina, Emanuel Kovalivker, intentó escapar en un vehículo con 200 mil dólares encima. La situación ocurrió en un domicilio ubicado en el barrio Nordelta, el cual también fue allanado esta mañana.

A pesar de que no pesaba sobre él una orden de captura, Kovalivker -hermano de Jonathan, también investigado- intentó huir con dicha suma de dinero, que se encontraba distribuida en varios sobres junto a documentación. El empresario fue demorado por los agentes.

Retornos y escándalo

La droguería Suizo Argentina está mencionada en la investigación como la firma que ejecuta los contratos y pide un "retorno" del 8%, cuyo destino sería, en parte, la hermana del Presidente, Karina Milei, y los riojanos "Lule" y Martín Menem. En agosto pasado, a partir de una denuncia de la ministra Sandra Pettovello, la droguería había sido investigada por sospechas de pedido de retornos en el proceso de compraventa de medicamentos.

Los audios de Spagnuolo expusieron el complejo entramado de corrupción, cuyo hilo conductor terminaría directamente en los Milei: "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia", advertía el funcionario, que se negó a renunciar luego del escándalo y fue despedido por el Presidente.

El escándalo, hasta el momento el de mayor magnitud de la era Milei, ocurre de manera simultánea al intento del Presidente por bloquear en el Congreso la Ley de Emergencia de Discapacidad, desfinanciando uno de los sectores más vulnerables del país, que esta semana celebró su primer triunfo luego de que diputados anularan el veto presidencial a la normativa que protege a las personas con discapacidad en el país.

Fuente: LPO