Por primera vez en la Patagonia se construyó íntegramente un buque de la flota amarilla y fue botado el último sábado. Se trata del buque pesquero “Don Omar N”, propiedad de la empresa Faro Chubut SRL, que fue construido en el Astillero Al Sur de Puerto Rawson.
La embarcación tiene una eslora de 20,90 metros, 3,50 metros de puntal y 7,50 metros de manga. El diseño es de la ya probada ‘proa invertida’, esquema sobre el que se han construido numerosos barcos de pesca artesanal en ese astillero.
MANO DE OBRA CALIFICADA
El nombre de “Don Omar N” responde a uno de los socios de la empresa Omar Nicanoff, y en la ceremonia de botadura ofició de madrina Yasmín Abdala. Este nuevo barco reemplazará al “Verónica Alejandra N”.
Uno de los propietarios del barco, Nicolás Abdala, destacó la capacidad técnica y calidad de mano de obra local para afrontar proyectos de esta envergadura.
“Siendo chubutenses, apostamos por lo local, tratando de hacer acá las cosas, por más que todo sale más caro”, dijo al tiempo de subrayar que “el astillero tiene muy buena gente, hay capacidad técnica y mano de obra local calificada”.
SITUACIÓN DEL SECTOR
Al hacer un análisis del contexto general de la pesca, a pesar de la temporada récord de captura de langostino en Puerto Rawson, el empresario Abdala admite las dificultades que tiene la industria.
“La situación general del sector es complejísima, en especial por el mercado que no ayuda en nada. Además, seguimos con un dólar oficial bajo, sumado a retenciones, lo que hace un panorama complejo”, admitió, mientras recordó que “arrancamos la temporada con un langostino a USD 2,15 y terminamos en USD 1,80”, en referencia a los valores del pescado en banquina.
“Y todos los costos relativos a la actividad siguen aumentando”, por lo que consideró que se necesitan medidas de alivio para la actividad. “Hoy las cámaras siguen llenas de pescado, está costando vender. Por eso, se está necesitando una medida correctiva para el sector porque estamos entrando en una crisis muy peligrosa”, interpretó.
DESARROLLO NAVAL EN CHUBUT
El Astillero Al Sur de Cristóbal Héctor Yalungo cuenta con la dirección técnica del ingeniero naval Walter Granja quien ponderó las características de la embarcación construida, que representa la botadura número 59 para la empresa. “Fue un desafío por demás importante para todo el entramado productivo naval en Chubut”, aseguró.
“La verdad que resalto mucho estas iniciativas porque tanto Nicolás como yo, somos locales, somos nacidos y criados, sabemos de las necesidades que hay en la zona”, sostuvo el ingeniero Granja. “Nicolás podría haber construido este barco en Buenos Aires o en Mar del Plata y decidió apostar a la zona, es para resaltar. Trabaja, da empleo, sus empresas están en la zona y decidió construir sus buques, este es el tercero, en forma local”, puso de relieve.
A nivel profesional al ser el director técnico del primer barco de flota amarilla íntegramente construido en Rawson “nos llena de orgullo, y por demás agradecido de ser parte de este equipo que formó Yalungo”, concluyó.