Publicado el 27 de agosto del 2025

#ComodoroRivadavia: Hernando destacó que la zona franca “necesita poder desarrollar la parte #industrial”

Foto principal
Campartilo en tus redes sociales favoritas:

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, se refirió al desarrollo de la zona franca en el lugar. “Estamos trabajando en la limpieza y ordenamiento del predio, para que este en condiciones de recibir nueva mercadería”, aseveró.

En este sentido, señaló que “estamos insistiendo fuertemente con el Municipio, pidiéndole al Intendente que le devuelva a la zona franca las 55 hectáreas que fueron utilizadas para realizar el parque urbano ambiental en la zona sur”.

“La zona franca necesita poder desarrollar la parte industrial. En cuanto a lo que tiene que ver con el recinto portuario, se están realizando tareas de mantenimiento y de reparación”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la realidad es que el predio estaba muy abandonado por la concesión anterior. El cambio provocó que se pongan en condiciones los cercos, un tema fundamental para una zona franca”.

“También estamos trabajando en la limpieza y ordenamiento del predio, para que este en condiciones de recibir nueva mercadería”, indicó.

En este marco, destacó que “está el proyecto para construir el muro que dará hacia el mar, en zona norte, que es una obra que estaba comprometida en los primeros años de la concesión”.

“Paralelamente el astillero ya comenzó sus actividades, tuvimos un tema con la calidad del suelo, no tiene la portabilidad que tiene que tener para que transiten los barcos sobre los rieles en ese lugar, por lo que se va a tener que hacer una obra de pilotajes para poder colocar correctamente los rieles. Esto era algo que no estaba previsto, pero que surgió como una necesidad cuando empezaron a trabajar sobre el terreno”, afirmó.

A su vez, añadió: “En el puerto también estamos haciendo una reparación de cercos de los predios propios, construcción de veredas, parquización, y señalización horizontal, es decir, todo aquello que va sobre las calles y demás para delimitar las áreas de circulación, las que son de paso peatonal y las de estacionamiento”.

“También le cedimos un terreno al sindicato de estibadores, y ellos han comenzado la obra de su sede local, que va a muy buen ritmo, está avanzando mucho”, expresó.

“Ahora en el puerto hay mucho movimiento de obras y eso implica la generación de nuevos empleos en el área portuaria”, resaltó.

Finalmente, Hernando recordó: “Este puerto no tiene tantas tierras como otros que uno ve a lo largo del país, con lo cual debemos reservar las que tenemos disponibles”.

Fuente: Radio de Camioneros