Así lo afirmó la diputada provincial por el Partido Cultura, Educación y Trabajo (CET) en Chubut, Tatiana Goic, tras el encuentro político – sindical de mujeres que se llevó a cabo este viernes en Comodoro Rivadavia, buscando resaltar la figura de las mujeres en distintos ámbitos.
La actividad que contó con la participación de afiliadas de cada una de las delegaciones del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut en la provincia (Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro), estuvo encabezada por el secretario general y adjunto de la Federación Nacional, Jorge Taboada, la diputada provincial, Tatiana Goic, la concejal de Puerto Madryn, Nadia Garay y la encargada de la Secretaría de la Mujer, Silvina Faggiolini, entre otras autoridades.
Luego del evento, Goic brindó mayores detalles y comentó que “conmemorando el Mes de la Mujer nos juntamos para hablar de política, porque la fecha es propicia y la situación a nivel país amerita estos encuentros. Es necesario que reflexionemos sobre lo que padecemos las mujeres con estos gobiernos de derecha, como es el fin de moratoria, la estigmatización de las feministas y de como quieren sacar la figura del femicidio”.
“Son políticas que apuntan a retroceder en lo que son derechos y cabe destacar que el Sindicato de Camioneros siempre apunta a que las mujeres nos involucremos en política”, agregó.
En este sentido, sostuvo: “Participan afiliadas del gremio y de nuestro partido el CET, pudiendo escuchar importantes voces como la de nuestro secretario general Jorge Taboada, un hombre de peso y siempre es bueno nutrirse de alguien como él”.
“Este tipo de gobierno lo que hace es tener políticas que se dedican a destruir a la clase trabajadora, volviendo a caer otra vez en Fondo Monetario Internacional y todo esto en un contexto tremendo, pasando la motosierra por varios lados y jubilaciones devaluadas”, enfatizó la diputada provincial.
Por último, dijo que “lamentablemente 7 de cada 10 mujeres no se van a poder jubilar y una PUAM está por debajo de una jubilación mínima y ni contar de una canasta básica, teniendo en cuenta que los adultos mayores tienen otros gastos como el de los medicamentos, por eso el 2025 lo vemos complicado”.