Publicado el 20 de agosto del 2024

La SCPL junto a la UOCRA, Camioneros y Petroleros Jerárquicos reclaman por la desregulación de los servicios públicos de Nación

Foto principal

Autoridades de la Cooperativa mantuvieron un encuentro con los sindicatos
mencionados, quienes plantearon un panorama preocupante respecto a la desregulación
de los servicios públicos llevada adelante por el Gobierno Nacional. Entre ellos, la quita
de beneficios como la zona patagónica, la reducción de porcentaje de subsidios y los
incrementos desmedidos para los usuarios electrointensivos que nos poseen red de gas
natural.
Durante la reunión, estuvieron presentes el secretario general de la UOCRA, Raúl “Conejo”
Silva, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut, Jorge
Taboada, el secretario adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia
Austral, Luis Villegas; además de la diputada provincial Tatiana Goic y el concejal
comodorense, Ariel Montenegro. Por parte de la Cooperativa, participaron el presidente
del Consejo de Administración, Franco Domizzi, el vicepresidente Fernando Vásquez, el
gerente general, Ezequiel Suazo y el coordinador institucional, Leonardo Cantos.
Ezequiel Suazo, se refirió a “la preocupante situación que afecta a nuestros usuarios, y
especialmente a los afiliados a estos gremios, que los empuja a manifestarse, y es
gracias a la inercia de su reclamo que iniciamos las acciones mencionadas. Si bien la
Cooperativa está llevando adelante el acompañamiento necesario para todos los
asociados con situaciones de vulnerabilidad, la medida adoptada por Nación afecta a
aquellos que, por no presentar una situación similar, se ven afectados plenamente por
los aumentos. En este sentido, un gran número de afiliados de los sindicatos que hoy se
movilizan, se encuentran en estas condiciones”.
Esta reunión sirvió para aunar criterios, aclarando que el origen del incremento en las
facturas es de índole nacional, y se debe a la quita de los beneficios de los subsidios.
“Iniciamos acciones para proyectar un pedido al ámbito nacional para que se contemple
la delicada situación respecto de las tarifas energéticas, que atraviesan algunas zonas
del país, en particular las frías”, detalló. Al respecto, Suazo puso de manifiesto las
políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional de desregulación de los Servicios
Públicos, a través del Decreto 465/24, que establece una reestructuración del régimen
de subsidios nacionales, llevando a incrementos en los costos de compra de energía y
gas.
Asimismo, indicó que “el Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Energía en sus
Resoluciones 90 y 92 del 2024 ha establecido nuevos precios para la energía mayorista,
como así también, una reducción en el porcentaje de subsidio aplicado a los segmentos
N2 y N3 (usuarios de bajos y medios ingresos), y nuevos topes de consumo para el valor
subsidiado de la energía”, con lo cual, “los nuevos topes de consumo establecidos para
el precio subsidiado son muy inferiores a los consumos de energía de los usuarios que
se calefaccionan con electricidad por no contar con redes de gas”, sostuvo.
En ese contexto, el gerente manifestó que van a pedirle a Nación elevar los topes de
consumo para los usuarios de la zona patagónica sin acceso a red de gas a 1.600 KW.h
para los N2, y 1.200 KW.h para los N3, “de manera de garantizar la cobertura del 80% de
los usuarios electrointensivos que se calefaccionan con electricidad”. Además, Suazo
agregó que, “nuestra propuesta es trabajar en una reestructuración tarifaria que sea más
equitativa y baje el costo de la tarifa a estos usuarios electrointensivos, es decir un
rebalanceo de tarifas que despenalizaría a esta categoría de usuarios, como un paliativo
efectivo por la falta de gas”.
Por último y tras finalizar la reunión, Suazo expresó que “los aumentos del gas, prepagas
y otros servicios generan un malestar general en la comunidad, y justamente estos
ajustes no se circunscriben a la cooperativa con exclusividad. Nuestra institución brinda
un espacio permanente de contención para que todos sus socios puedan acercarse,
consultar, resolver inquietudes y sobre todo expresar su desacuerdo, porque este
malestar latente, por las medidas que se ejecutan a nivel nacional, nos atraviesa a todos
como socios y vecinos de esta ciudad”.