La primera de las normas fue aprobada por la mayoría de los legisladores. Solo se abstuvo Santiago Vanconcelos. El Poder Legislativo también avaló la reconversión energética en Cerro Dragón, que significa una inversión de PAE por 250 millones de dólares. La sesión se desarrolló con la presencia del gobernador Ignacio Torres en el recinto.
La Legislatura provincial aprobó este jueves la nueva Ley de Bosques y el acuerdo para la reconversión del yacimiento Cerro Dragón con una fuerte inversión de Pan American Energy (PAE). La sesión se desarrolló con la presencia en el recinto del gobernador Ignacio Torres, quien siguió las alternativas de la votación.
Con 26 votos afirmativos y una sola abstención, el cuerpo legislativo dio luz verde a la normativa que reconoce al Estado provincial como titular de los bosques nativos.
La legisladora Norma Arbilla, del bloque Arriba Chubut, celebró la aprobación destacando que se trató de una ley construida sobre consensos y con una visión integradora del bosque como ecosistema.
El presidente del boque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, destacó: “No solamente venimos a cumplir con una manda constitucional, sino también venimos a cumplir con un fallo de STJ de diciembre del 2020”.
“Esta ley viene a llenar un vacío legal que ha llevado a que se incentive la venta de tierras de manera irregular, generando especulación inmobiliaria en perjuicio de los legítimos poseedores. También esta situación ha restringido la llegada de inversiones a la cordillera”, agregó Hollmann
La nueva legislación permitirá avanzar con expedientes paralizados en la Secretaría de Bosques por falta de un marco jurídico claro, beneficiando especialmente a comunidades cordilleranas que históricamente han tenido dificultades para regularizar la tenencia de tierras.
Por otro lado, se convalidó el acuerdo entre el gobierno de Ignacio Torres y la empresa Pan American Energy para transformar la explotación convencional de Cerro Dragón en una concesión orientada al desarrollo de hidrocarburos no convencionales
Implicará una inversión cercana a los 250 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de explorar el potencial shale de la zona.
La iniciativa fue aprobada por mayoría, con 23 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.
Desde el oficialismo se resaltó que este paso representa una apuesta estratégica por la diversificación energética y una oportunidad concreta para preservar los empleos vinculados a la actividad petrolera.
AGENCIA PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN
Los diputados aprobaron también la creación de la Agencia Provincial de Recaudación, que permitirá agilizar y profesionalizar la gestión.
“Esto no modifica el régimen impositivo pero sí introduce cambios estructurales en el modo de gestión. Rentas se transforma en una estructura más moderna y profesionalizada, que va a ser la autoridad de aplicación del Código Fiscal y la Ley de Administración Financiera”, expresó el diputado Luis Juncos.
“No solo es un cambio de nombre, sino que tiene que ver con el cambio operativo y funcional que va a tener esta agencia de recaudación. Estamos sacando de ese engorroso ámbito burocrático para pasarlo a un sistema mucho más ágil, con decisiones mucho más rápidas y cambios permanentes”, agregó.
Fuente: El Chubut