El gremio notificó al Gobierno provincial de la existencia de un conflicto colectivo con los trabajadores de Servicios Públicos ante el “incomprensible silencio” oficial. Los principales cuestionamientos son para el secretario de Infraestructura y el secretario de Trabajo. Se podrían decretar medidas de acción directas.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia notificó al Gobierno de Chubut la existencia de un conflicto colectivo en la Subsecretaría de Servicios Públicos y de Energías Renovables dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación del Gobierno de Chubut por la falta de respuestas a los reclamos salariales que vienen realizando los trabajadores.
“Venimos a denunciar la existencia de un conflicto colectivo que engloba al Gobierno provincial y a todos los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, dependientes de Subsecretaría de Servicios Públicos y Energías Renovables de Chubut. Este conflicto se suscita como consecuencia del incomprensible silencio del Gobierno provincial frente a los numerosos reclamos instados por esta organización sindical por falta de adecuación y recomposición salarial de los referidos trabajadores y trabajadoras”, dice la nota que el gremio envió a la Secretaría de Trabajo que encabeza Nicolás Zárate, y elevó en copia al secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola.
Luz y Fuerza le recuerda al Gobierno que “mediante nota de la Secretaría General de esta organización sindical de fecha 17 de enero de 2025, dirigidas al secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Jesús Tórtola, y al director general de Servicios Públicos, Ezequiel Suazo, se solicitó en forma ‘urgente’ la revisión y adecuación salarial de los trabajadores encuadrados en el CCT 625/11, dependientes de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación y la Dirección General de Servicios Públicos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 49 del CCT 625/11”. Esa misma nota fue elevada a la Secretaría de Trabajo con un pedido de convocatoria a paritarias.
Un mes después, el 17 de febrero de 2025, el gremio convocó a Tórtola para que en conjunto con la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos “llevara adelante las reuniones paritarias salariales para los trabajadores encuadrados en el CCT 625/11, dependientes de esa Secretaría y de los trabajadores de todas las cooperativas de distribución de los servicios públicos de Chubut. Que a la fecha no hubo respuesta ni comunicación oficial alguna a las notas precedentemente mencionadas, lo que demuestra, a nuestro entender, el desinterés por parte de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación en acordar en paz social, las pautas salariales, conforme a lo establecido en el Art. 49 del CCT 625/11, del cual el Gobierno de la Provincia del Chubut es signatario”, agrega la nota de Luz y Fuerza.
“Lo descripto deriva en una situación gravísima, pues el propio Gobierno provincial incumple y violenta abiertamente lo establecido en el CCT 625/11 y lo prescripto en la Ley X N° 39”.
Por todo ello, “hacemos enteramente responsables a los señores secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, y al subsecretario de Servicios Públicos y de Energías Renovables de lo que pueda ocurrir como consecuencia del conflicto aquí comunicado; conflicto no buscado ni deseado por esta organización sindical”, aclaran.
También a un palo para Zárate, el secretario de Trabajo que es de extracción gremial: pese a que la situación “es de su pleno conocimiento, extrañamente, vuestra Secretaría no convocó a ninguna audiencia de partes a los fines de realizar la discusión paritaria mediante el diálogo y respeto que debe primar entre las partes, por lo cual no nos deja otra alternativa que la defensa y preservación de los legítimos intereses, derechos personales y colectivos de los trabajadores que representamos, mediante la ejecución de medidas de acción directa”, advierte Luz y Fuerza.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia daría este lunes una conferencia de prensa en la que se darán más detalles de la situación, “y se determinará a través de sus cuerpos orgánicos los pasos a seguir en función de la gravedad de los hechos y las circunstancias en la que se produjeron los mismos”, anticipan en la nota al Gobierno provincial.