Un nuevo relevamiento muestra a La Libertad Avanza liderando la intención de voto en la Provincia, con y sin proyección de indecisos. La figura de Cristina Kirchner, tras su encarcelamiento, concentra el liderazgo opositor.
La confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner -y la consiguiente prohibición a que sea candidata en la Tercera Sección Electoral- tiene efecto particular en la interna del peronismo pero, además, proyecta su sombra de incertidumbre sobre los resultados de las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
En ese escenario, La Libertad Avanza aparece hoy como el espacio con mayor intención de voto en la Provincia: según un relevamiento realizado en junio, obtendría el 34,1% de los votos si las elecciones legislativas fueran hoy. Al proyectar indecisos, ese número se estira hasta el 39,7%, superando con claridad al peronismo kirchnerista, que llega al 30,1% con proyección.
Sin embargo, ante la consulta sobre si se votará a un candidato "a favor o en contra del Gobierno, los números están prácticamente empatados.
El escenario se vuelve más ajustado al observar los datos por sección electoral. En la Tercera Sección -históricamente dominada por el peronismo y donde Cristina Fernández de Kirchner iba a ser candidata antes de su encarcelamiento- la diferencia entre los principales espacios se reduce sensiblemente, y se observa una virtual paridad entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. En la Primera Sección y en el resto del territorio bonaerense, la ventaja libertaria es más clara.
El estudio fue realizado por la consultora Pulso Research, que también midió el impacto de la condena a seis años de prisión a la expresidenta. Más allá de que un 56,3% de los encuestados considera que Cristina es culpable en la causa Vialidad, la exmandataria se posiciona como la figura más fuerte de la oposición.
A nivel provincial, el 36% la identifica como la principal referente opositora, muy por encima de Axel Kicillof (9,4%) o Mauricio Macri (2,3%). Este liderazgo se repite, con poca variación, en todas las secciones electorales relevadas.
En un segundo escenario electoral hipotético, donde La Libertad Avanza conformara una alianza con el PRO, la nueva coalición alcanzaría un 40,7% de intención de voto, ampliando aún más la diferencia frente al kirchnerismo.
En cambio, si ambas fuerzas compiten por separado, el PRO apenas cosecha un 4,7%, mostrando la fragilidad ese partido sin una alianza formal.
La encuesta también midió la imagen de los principales dirigentes políticos. En el caso del presidente Javier Milei, su diferencial de imagen en la provincia es apenas negativo (-0,4), mientras que figuras como Axel Kicillof (-11,1), Victoria Villarruel (-11,5) o Patricia Bullrich (-19,4) presentan números más desfavorables. José Luis Espert (con -2,5), y Diego Santilli, con (-12,4), completan el panorama.
Tanto la gestión nacional como la provincial exhiben niveles similares de aprobación y rechazo. El 46% de los encuestados valora negativamente el gobierno de Javier Milei (34,7% "muy mal" y 12,5% "mal"), mientras que el 21,4% opina que su gestión es "muy buena" y otro 24,6% la califica de "buena".
En el caso de Axel Kicillof, el 39,5% tiene una visión "muy negativa" y el 9,4% la considera "mala"; en contraste, el 27% responde "buena" y el 17,1% "muy buena". En ambos casos, el nivel de rechazo supera ampliamente el 40%.
Ficha Técnica
Metodología: Online
Cantidad de casos: 600
Universo: Ciudadanos argentinos mayores de 16 años en condiciones de votar en la Provincia de Buenos Aires
Diseño muestral: No probabilístico, estratificado, con cuotas por género y edad. Ajustado según parámetros sociodemográficos y electorales
Error estadístico: +/- 3.5% con un intervalo de confianza del 95%
Cuestionario: Cerrado y estructurado, con algunas preguntas abiertas
Fecha de campo: del 7 al 12 de junio de 2025
Fuente: El Cronista