Sastre reiteró que el objetivo de la intervención es revertir la situación a la que se ha llegado en la Cooperativa Eléctrica de Trelew a partir de años de mala gestión. “En definitiva, todo ello, me conduce a disponer la prórroga de la intervención, por otro plazo idéntico de 180 días, con el objeto de cumplir acabadamente con las metas propuestas”, reveló el juez en la resolución.
El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, ordenó este juevesprorrogar la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew a cargo de Matías Bourdieu por 6 meses más y mantener el equipo designado a cargo de la misma, el que deberá continuar cumpliendo con la presentación de los informes bimestrales de gestión, así como un informe final al concluir la medida.
En el fundamento de la decisión, Sastre indica que “el día 08/04/25 fue presentado el último informe. El mismo, da cuentas de cómo se encontraba la entidad al inicio de la intervención, de las tareas desarrolladas durante este tiempo, y de la situación actual de la Cooperativa”, remarca.
Resaltaademás que “habiendo llegado la situación a esta instancia, encontrándose pronto a vencer el término señalado, corresponde analizar, a la luz de los datos y explicaciones plasmadas por el equipo de la intervención, si los objetivos inicialmente propuestos fueron cumplidos o no y en qué medida, así como sopesar qué tipo de resultados se han alcanzado a partir de dicha intervención, y adoptar, en consecuencia, las decisiones que correspondan en función del escenario vigente”, deslizó.
Entre otras de las conclusiones que esgrimió el interventor, Sastre dio cuenta que recibió varios informes y uno en particular en cuanto a la prestación de los servicios. “El panorama, era lejos de ser el ideal. En primer lugar, porque los contratos de concesión de servicios se encontraban vencidos para los servicios de Energía y Servicio Sanitario entre la Municipalidad y la Cooperativa, pero también porque la prestación es deficitaria. Es así que, en materia de servicios y en concreto con relación al servicio de cloacas, según pone de resalto el interventor, se verifica que la infraestructura se encuentra en estado deplorable, y tal como se señala “al borde del colapso”. Por su parte, en cuanto a la energía eléctrica, también hace hincapié en la necesidad de reducir las conexiones clandestinas existentes”, indicó en el texto.
Dice también, que la información suministrada da cuentas de una situación compleja que ha llevado a una acumulación sistemática de deuda con distintos organismos, entre los que se encuentran CAMMESA, AFIP, Obra Social y el Sindicato.
En orden a otros temas vinculados con la gestión – indica Sastre – “el Interventor destaca los hallazgos de unidades de negocios no explotadas, o explotadas deficientemente” , al tiempo que da cuenta de irregularidades encontradas respecto a los contratos que la entidad tenía y tiene con los operadores de cables para la utilización de postes.
Fuente: Jornada