Con estas palabras define la situación política que atraviesa el país. El referente sindical Víctor De Gennaro, hoy Concejal en Lanús, repasa la etapa sindical y el complicado momento por el cual atraviesa La Nación y confirma “A Milei lo sostiene la embajada de Estados Unidos y la AEA (Asociación Empresaria Argentina)”.
Diario El Peronista conversó con Víctor De Gennaro, histórico dirigente sindical y fundador de la CTA. El líder sindical analizó las similitudes o diferencias que hay entre la década del 90 y la situación actual.
La década de los 90
“En los 90 nos sorprendió la traición de Menem. Porque él venía del peronismo y terminó aplicando un sistema neoliberal de saqueo. También estaba Cavallo.
Hay diferencia con la actualidad. Hoy Domingo Cavallo, está en las sombras junto a Federico Sturzenegger. La verdad la posición del Dr. Carlos Saúl Menem nos sorprendió a todos y yo tomé la decisión de irme de la mesa del Partido Justicialista”.
La crisis del 2001 era una crisis en la superestructura
“En el 2000 construimos el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), estaba también el MTA y otras agrupaciones. Había una crisis en la superestructura. Duhalde llamó a elecciones, luego de los asesinatos de Klostecki y Santillán, estábamos luchando ante una realidad que hoy es diferente. Ya había mucha gente en la pobreza, hoy también se sigue ampliando la brecha y hay cada vez más gente en la calle. Recuerdo muy bien lo que fue el Foro de Porto Alegre. Expresiones progresistas como Lula en Brasil, estaba Chávez en Venezuela. Hoy esa Sudamérica transita una realidad diferente. Destacando también a Petrov en Colombia”.
El gobierno de Javier Milei hoy 2024
“La diferencia que veo con el año 2001 es que Milei está sostenido por la embajada de los Estados Unidos. Es un gobierno fiel al imperialismo que hoy va en declive. Y está creciendo cada vez Asia, en la lucha entre potencias. India, ya no es sólo China. Al gobierno nacional también lo respalda los empresarios de la Asociación Empresaria Argentina que está Magnetto, Pagani de Arcor, Rocca de Techint, a ellos hay que mirar cuando hablamos de donde se respalda este gobierno, que es contrario a los trabajadores y al movimiento obrero”.
El rol del Sindicalismo, peronismo, y el papa
“En primer lugar, ante la ola de paros, de ATE, de La Fraternidad se demostró que el paro del 24 de enero fue fuerte, Milei perdió. Pero hay que pensar qué pasa si ¿Vamos a echar a Milei? ¿Quién va a venir? ¿Qué proyecto de país queremos? Tenemos que volver a enamorarnos. El Peronismo es una cultura. “Hay que construir soberanía”. El Frente de Todos fracaso y Unión por la Patria es un chiste. El Papa tenía que recibir a Milei porque Francisco mira al mundo y pregona por el amor y la paz, tuvo un rol muy destacado en la guerra de Siria. Es muy importante la política que estamos llevando a cabo en Lanús con Julián Álvarez. Si podemos construir una herramienta de fuerza popular, que la gente y el pueblo se identifique, estoy seguro que vamos a volver a luchar por todos los valores que tienen el movimiento obrero y el pueblo argentino”
Alejandro Ninin